Certified ISO 9001

Nuestros procesos están certificados bajo la Norma ISO 9001: 2015 bajo el alcance Custom Software Development

Digitalizamos la información agricola para Pluviodata

Lorenzo
Lorenzo

El cliente

Pluviodata es una empresa especializada en tecnología agrícola que desarrolla soluciones para el monitoreo y gestión eficiente de recursos hídricos.

Con años de experiencia en el sector agrotecnológico, la compañía ha diseñado un innovador pluviómetro para medir y registrar de manera precisa los niveles de precipitación en campos y cultivos.

La empresa se dedica a brindar herramientas que ayuden a los productores agrícolas a tomar decisiones informadas basadas en datos precisos sobre condiciones ambientales, contribuyendo así a optimizar el rendimiento de sus cultivos y el manejo sostenible de recursos.

Pluviodata

El contexto

La empresa buscaba desarrollar una plataforma digital integral para visualizar, analizar y gestionar los datos recolectados por su innovador dispositivo pluviómetro.

Pluviodata necesitaba una solución tecnológica que permitiera a los usuarios acceder a la información de precipitaciones desde cualquier lugar, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

Existía la necesidad de ofrecer la información tanto en dispositivos móviles (Android e iOS) como en aplicación web, garantizando un acceso fluido y consistente desde cualquier dispositivo.

Objetivos

Proyecto Moray Fresenius Pluviodata

Crear una plataforma integral

Desarrollar un sistema completo con aplicaciones web y móviles que facilitara la visualización de los datos recolectados por el pluviómetro, permitiendo el acceso desde cualquier dispositivo y ubicación.

Fresenius Pluviodata

Optimizar la experiencia de usuario

Diseñar una interfaz intuitiva y amigable que permitiera a usuarios con distintos niveles de conocimiento tecnológico interpretar fácilmente la información recolectada.

Veritran ITH Pluviodata

Establecer una infraestructura segura y escalable

Implementar una arquitectura robusta capaz de procesar y almacenar los datos provenientes de los dispositivos de forma segura, con capacidad para escalar conforme crezca la base de usuarios.

Pluviodata

Los desafios

Fresenius - Atlas - Pluviodata

Integración con hardware especializado

Establecer la comunicación entre el dispositivo electrónico pluviómetro y la plataforma de software, garantizando la correcta recepción y procesamiento de datos vía SMS.

Fresenius - Atlas

Gestión de la disponibilidad del dispositivo

La dependencia de la disponibilidad del dispositivo físico para realizar pruebas representó un riesgo para los tiempos del proyecto.

Fresenius

Desarrollo multiplataforma consistente

Asegurar una experiencia de usuario uniforme y de alta calidad tanto en aplicaciones web como en aplicaciones móviles para iOS y Android.

Fleet Alert Buenas Vibras Fresenius Pluviodata

Metodología ágil efectiva

Implementar un proceso de desarrollo ágil que permitiera la adaptación a cambios y refinamientos continuos en los requerimientos durante la ejecución del proyecto.

Tecnología utilizada

Funciones avanzadas de forma independiente.
Mejores resultados de forma conjunta

  • Figma para los prototipos navegables
  • .NET Core para el desarrollo del backend
  • SQL Server como motor de base de datos
  • Diversos ORMs (Dapper y EntityFramework) para facilitar el acceso a datos
  • React JS con Redux para la aplicación web
  • Material UI para interfaces consistentes y modernas
  • Desarrollo nativo para aplicaciones iOS y Android
  • Azure DevOps para la gestión del proyecto y entrega continua

Los resultados

Se logró implementar exitosamente un sistema completo que incluye aplicaciones web y móviles, permitiendo a los usuarios acceder a los datos pluviométricos desde cualquier dispositivo.

La plataforma permite una interpretación clara y sencilla de los datos de precipitación, facilitando la toma de decisiones basadas en información precisa y actualizada.

Pluviodata

115x

Por mejoras en la funcionalidad y la tecnología, una gran cantidad de flujos dejaron de ser necesarios.

Comunicación exitosa con el hardware

Se estableció una integración robusta entre el dispositivo pluviómetro y la plataforma de software, permitiendo la recepción y procesamiento eficiente de datos.

Nueva línea de producto completo

El cliente logró expandir su oferta comercial con una solución integral que combina hardware especializado y software de última generación, fortaleciendo su posición en el mercado.

Las conclusiones

“Excelente servicio. Respondieron en tiempo y forma, entregando una aplicación sofisticada y de aspecto profesional. La dinámica de trabajo ágil que poseen nos permitió potenciar la interacción de las dos empresas. Dan soporte para mantenimiento del desarrollo y para implementar las modificaciones que van surgiendo del feedback provisto por los usuarios.”

Ing. Enzo Madelon
Lider de proyecto – Pluviodata

Pintureria Proyecto Badent In All Media
Tresor